jueves, 6 de noviembre de 2014

La Biblia y el Conocimiento

Exposición Jeyli Ramos

Comentario de la Biblia en la Actualidad
La biblia es libro mas conocido y vendido a nivel mundial pero lamentablemente es el libro menos leído y sobre todo porque es difícil poner en practica su contenido, mas que un libro es prácticamente nuestra guía espiritual y de la vida porque todo los que nosotros queremos ser lo podemos encontramos en ella.

La Biblia es la palabra  de Dios, en ella podemos encontrar sus promesas, su verdad y su herencia, no una herencia física o temporal, ¡sino mucho mejor!, pues es una herencia eterna. Hemos oído bastantes veces que leer la biblia todos los días es muy importante. Pero ¿por qué es tan importante?

Diez buenas razones por las cuales sería bueno empezar o mejorar nuestra lectura bíblica:

1. Nos hace conocer la voluntad de Dios. Hemos orado conforme a la parte de la oración que Jesús nos enseñó: “Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.” (Mateo 6:5-15) Pero cuando oramos así; ¿qué estamos en realidad pidiendo si no sabemos cuál es su voluntad? Es importante examinar la Biblia para saber cuál es la voluntad de Dios. Romanos 12:2 nos recuerda que, aunque parezca difícil de cumplir, su voluntad es buena, agradable y perfecta”. No puede fallar, es agradable, nos va a gustar, entre más lo conozcamos a través de su Palabra, más lo amaremos y más disfrutaremos de seguirlo.

2. Nos da ánimo en las pruebas.
Típico que cuando viene la prueba, pensamos que no hay salida, que va a alargarse nuestro dolor aunque realmente somos nosotros mismos quienes lo alargamos. Fiel es Dios que nos recuerda que esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria  2a Corintios 4:17. Nos recuerda que toda prueba es momentánea pero que la corona de gloria es eterna. La Biblia está llena de soluciones para las pruebas y tentaciones de cada día, pero hasta que no la leamos no encontraremos la ayuda que necesitamos de Dios para cada día.

3. Nos da paz, aclara nuestra mente.
Tenemos tantas cosas por hacer que podemos llegar a estresarnos tanto que hasta creemos que no tenemos tiempo para leer la Biblia, pero cuán reconfortante es cuando decidimos hacerlo a pesar de la falta de tiempo y el exceso de estrés, que justo lo que leemos ese día en la Palabra de Dios es la verdad y el principio que necesitábamos para recuperar nuestra paz. Con razón el samista decía: “¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras. Más que la miel a mi boca” Salmos 119:103. Nada mejor que las palabras de amor y fortaleza de nuestro Padre en medio de nuestras angustias.

4. Encontramos todo tipo de material literario.
Literal, todo tipo: poemas de amor (Cantar de los Cantares), cantos (Salmos), consejos (Proverbios), textos de tristeza (Lamentaciones), profecías (Isaías, Jeremías, etc.), biografías (Mateo, Marcos, Lucas y Juan, entre otros), historia Universal (¡Prácticamente toda la Biblia!), historia económica (1 y 2 Reyes), historias de guerra (1 y 2 Crónicas), cartas (Santiago, Corintios, etc.), cómo vivir mejor (Romanos, Hebreos, etc.), el inicio de toda la creación (Génesis) y textos de actualidad (Apocalipsis). En pocas palabras, nos hace sabios e inteligentes, pero aún más ¡nos permite conocer a Dios!: “De tus mandamientos he adquirido inteligencia” Salmos 119:104a

5. Nos permite conocer quién es Dios.a) Dios es amor. 1a Juan 4:8 “El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor”b) Dios es fiel 2a Timoteo 2:13a “Si fuéremos infieles, él permanece fiel”
c) Dios es el único digno de gloria y honra. Apocalipsis 5:13b “Al que está sentado en el trono… sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder”
Ideas para tu Oración y Lectura
Leer la Biblia no es solamente abrirla a ver dónde cae, tampoco se trata de leer solamente para cumplir un requisito o por obligación. Si no leemos la Biblia con la actitud correcta será un libro más y nuestras vidas nunca cambiarán ni experimentarán el poder que está escrito en sus páginas. 

¿Cómo debo entonces leer la Biblia?
1) Antes que nada necesitas orar siempre antes de leerla y pedirle a Dios que te permita entender lo que Él quiere hablarte y como dice Efesios 1:17-19 pídele sabiduría y revelación en el conocimiento de él y que alumbre los ojos de tu entendimiento.

2) También necesitas un Plan de Lectura para que no leas solamente al azar sino que vayas leyendo en orden las historias y eventos que te permitan entender mejor lo que Dios quiere decirte. En esta página web cada día subimos un estudio con una propuesta diferente de una porción de la Biblia que puedes leer además tenemos la sección de Lectura Bíblica donde tenemos un plan de lectura por día o por tema. También existen otros recursos como www.youversion.com donde puedes hacer tu propio plan de lectura Bíblica en base a ciertos temas, libros o personajes.

3) Ya que has orado y tienes tu plan estás listo para empezar pero antes necesitas entender el para qué vas a Leer la Biblia, la idea central de tu lectura y tu única motivación debe ser para conocer a Dios, eso quiere decir que en todo lo que leas necesitas buscar cada renglón o palabra donde se hable de lo que Dios dijo, hizo, pensó o planeó y necesitas llevar un registro, hacer apuntes de lo que aprendiste de la personalidad de Dios, puedes clasificar lo que vas aprendiendo en temas como: lo que Dios ama, lo que desagrada a Dios, lo que sorprende a Dios, lo que Dios dice sobre la santidad, etc. Conforme leas cada día más crecerá tu lista de cualidades de Dios y más lo conocerás. Esta es la razón por la que leemos, para conocerlo, si leíste y no conociste, recordaste o aprendiste nada de su personalidad, ¡leíste en vano! Regrésate y busca a Dios en tu lectura de hoy o bien, lee un capítulo más.
Estudio por Alberto Sánchez



0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio